La garrapata es un parásito que no vive sobre el hospedador, tan solo busca su sangre. Cuando está bien llena de esta, se deja caer para digerirla y poder mudar.
En condiciones normales se desarrollan en animales vertebrados (ambientes silvestres), pero son los propios animales domésticos los que las introducen dentro de las ciudades (ambientes urbanos) afectando a las personas.
A nivel urbano, hay dos familias de garrapatas que tienen especial importancia, las conocidas como “garrapatas duras” (sp. Ixodidae) que afectan sobre todo a animales domésticos y las “garrapatas blandas” (sp. Argasidae) características en las aves.
Estas garrapatas podemos encontrarlas en los jardines, en nuestras casas y en nuestros negocios si existen nidos de aves próximos o si se permite el paso a animales domésticos, como perros.
¿Cómo eliminar las garrapatas?
Para favorecer el buen resultado de la desinsectación, es importante también tratar directamente a nuestras mascotas, en el caso de que las haya, bajo la supervisión de un veterinario.
De esta forma acabaremos rápida y eficientemente con la plaga.

¿Cómo prevenirlas?
En cuanto, a las garrapatas blandas, como la de las palomas, a éstas conviene disuadirlas (con métodos físicos: púas antiposamiento, redes...) para que no formen nidos, y sobre todo, no facilitarles alimento.
En caso de tener que ir a lugares donde haya presencia de garrapatas, como sitios con hierbas altas y maleza, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Usar ropa protectora, que cubra bien el cuerpo y meterse los pantalones en las botas y la camisa por dentro del pantalón, las mangas deben ajustarse a las muñecas y cuello. Recurrir a un sombrero en zonas con árboles y vestirse con colores claros nos facilita ver las garrapatas con más facilidad.
- Aplicar repelente de insectos sobre la piel e incluso rociar la ropa del mismo.
- Revisar con frecuencia la piel y ropa en busca de garrapatas. (cada 2 ó 3 horas, cuando estemos al aire libre).
- En zonas ajardinadas, podar el césped con frecuencia para mantenerlo corto, pues disminuye la posibilidad de que haya garrapatas.
- Almacenar la leña de la chimenea en un área seca y soleada.
